Hace años probé con un camelback de bici... ¡craso error! No había caído en que la sujección de este tipo de camelbacks no está pensada para los pequeños vaivenes que se repiten al correr. Los camelbacks de bici acaban botando sobre tus hombros incluso cuando se está acabando el agua, así que... descartado.
Corriendo la 'Cinc Cims' con camelback: al cabo de un rato no te acuerdas de que lo llevas |
Mucho mejor el camelback para correr -el de running, que dicen ahora-. Son más compactos y se acoplan mejor a la espalda. Además, al tener diferentes cierres, lo puedes apretar o aflojar tanto como quieras. Lógicamente, cuando lo llevas cargado hasta arriba suele molestar un poco, pero más molesta sufrir una pájara por deshidratación... Yo ya me he acostumbrado a él y lo que hago es cerrarlo por la cinta de arriba y también la de abajo -ambas sobre el pecho-. Cuando voy algo más justo de respiración, como por ejemplo en una subida fuerte, suelo abrirme el cierre superior y me resulta más cómodo.
![]() |
Cinturón de dos bidones (260ml cada uno). |
Vale, ¿y qué pasa con las carreras? ¿Llevamos camelback en una carrera por montaña o nos lo ahorramos ya que hay avituallamientos? En el caso de las ultras, la pregunta no tiene sentido porque es obligatorio. Yo solía llevarlo también en las carreras 'cortas', de hasta 25 km por montaña, porque me permitía beber a mi antojo sin necesidad de esperar al avituallamiento. Además, eso te permite incluir fácilmente geles, o el DNI y el móvil si quieres quedarte más tranquilo -insisto: en las de alto kilometraje esto ni se discute-.
Pero en las últimas carreras lo dejé en casa y me limité a esperar al avituallamiento. La verdad es que no me arrepentí para nada: corres más cómodo, con menos peso y con una hidratación más que correcta.
![]() |
Cinturón de un solo bidón (para mí, algo molesto) |
Ya veis: ¿quién iba a decir que una necesidad tan simple me hubiera permitido hacer tantas consideraciones? ¡¡Pero puedo deciros que me consta que no soy el único!! :)
2 comentarios:
Y tanto que no eres el único. Yo también he probado varias cosas y al final como la camel-back de running nada pero es verdad que para salidas cortas es excesiva. Los cinturones son un engorro, y más para las mujeres, ya que nuestras caderas hacen que bailen mucho más.
Lo de la botella en la mano es una de mis opciones actualmente, pero no había probado lo de congelarla. Me lo apunto
Veo que estamos exactamente en el mismo camino, jeje. Lo de congelar la botella es adictivo, sobre todo cuando compruebes que puedes tirarte agua fresquita después de media hora o tres cuartos corriendo ;)
Publicar un comentario